Buenas noches compañeros y compañeras, les agradecemos mucho su presencia porque es muy importante para nosotros que nuestro sindicato tenga apoyo social, apoyo vecinal, apoyo de colectivos y de todas las personas que luchan por su dignidad.
Hoy les convocamos para contarles que después de muchos años de estar en la oscuridad entre persecuciones, maltrato y racismo por parte de la policía, este veranos nos juntamos y empezamos a hablar entre los manteros e inmigrantes para buscar cómo cambiar las cosas. Entonces nos dimos cuenta de que si estamos solos de nada sirve, que nos seguirán pegando y maltratando. Nos dimos cuenta de que es mejor estar juntos y organizados para parar la represión y la persecución. Finalmente, después de varias reuniones decidimos constituir el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes para defendernos, pero este sindicato tiene que ser diferente y distinto a los que hay actualmente.
Queremos un sindicato social que busque el encuentro con los vecinos y con los luchadores; que sea solidario y que luche junto a los pobres de este país.
-
Queremos un sindicato que luche contra el racismo y la discriminación que sufrimos todos los días.
-
Queremos un sindicato sin jefes y con asambleas para saber qué quieren nuestros compañeros vendedores.
-
Queremos un sindicato que no pida papeles, ni pasaporte, ni dinero para ser parte de él.
-
Queremos un sindicato no sólo para africanos, sino para todas las personas que vendan en las calles, sin importar su nacionalidad o color de piel; porque si nosotros sufrimos racismo y discriminación, no podemos hacer lo mismo con nuestros hermanos.
-
Queremos un sindicato que dignifique al vendedor como trabajador, para que nadie nos insulte y maltrate, para que nadie se sienta avergonzado de ser mantero.
-
Queremos un sindicato que hable por nosotros, ya que siempre nos quitan la voz.
-
Queremos un sindicato que nos defienda y luche por mejorar nuestras condiciones de vida, pero con dignidad y que no pida limosnas ni regalos de ningún tipo, sabemos trabajar y mucho.
-
Queremos un sindicato que hable con los pequeños comerciantes y les explique que quien de verdad les hace daño son las grandes empresas como Nike, Adidas o El Corte Inglés.
-
Queremos un sindicato que pueda hablar por sí mismo, con su malestar y sus enfados.
-
Queremos un sindicato que forme a sus integrante en la defensa de sus derechos y libertades, que los organice y que los acompañe.
-
Queremos un sindicato que luche por recuperar la calle, porque si la perdemos no podremos pagar el alquiler ni mandar dinero a nuestras familias.
-
Queremos un sindicato que luche por regularizar a nuestros compañeros.
-
Queremos un sindicato que denuncie la represión policial con toda su fuerza; aunque en los juzgados siempre se pierda, seguiremos denunciando.
-
Queremos un sindicato que rompa con el miedo a hablar, a luchar y a resistir.
Queremos un sindicato que luche junto a los indignados, a los yayos, a las putas, a los inmigrantes, a los parados, a los excluidos, a los desahuciados, a los explotados y a todos los que luchan todos los días en esta ciudad para mejorar su vida.
Y POR ÚLTIMO QUEREMOS RECORDAR QUE
SOBREVIVIR NO ES DELITO.
Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes.
Barcelona, 10 de octubre de 2015.
Can Batlló

APOYO Y SOLIDARIDAD DE MÚLTIPLES COLECTIVOS LUCHADORES DE BARCELONA: H.I.J.O.S. Barcelona, Tanquel els CIEs, Veusambveu-La Ravala, Putas Indignadas, Tras La Manta, Can Batlló, Iaioflautas, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Unitat Contra el Feixisme i Racisme, SOS Racisme, Fotomovimiento, Justicia Juan Andrés Benítez, Rereguarda.
¡En hora buena! Saludo vuestra decisión de organizaros rehabilitando la idea del sindicato y le deseo larga vida y éxito al SINDICATO DE VENDEDORES AMBULANTES DE BARCELONA. No soy precisamente de vuestro gremio (soy jubilada) pero que seáis asegurados de mi apoyo , espero tener la oportunidad de demostrarlo.
¡Saludos amistosos!
Françoise
Pingback: Todo por HacerSe crea el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona - Todo por Hacer
Pingback: El llenguatge, un virus de l’espai exterior | Deontologia Periodística